CONTENIDO
RESUMEN……………………………………………………………..……….. x
ABSTRACT……………………………………………………………………….. xii
1: INTRODUCCIÓN………………………………………………………… 13
1.1 Realidad Problemática…………………………………………………….. 13
1.2 Trabajos previos…………………………………………………………… 15
1.3 Teorías relacionadas al tema ………………………………………………. 18
1.3.1 Variable 1..……………………………………………………….. 22
1.3.2 Variable 2………………………………………………………… 22
1.4 Formulación del Problema………………………………..……………….. 24
1.5 Justificación e importancia………….…………………………………….. 24
1.6. Hipótesis………..……………………………………………….………… 24
1.7 Objetivos de la Investigación……………………………………………… 24
1.7.1 Objetivos General…………………………………………………… 24
1.7.2 Objetivos Específicos……………………………………………… 24
2: MATERIAL Y MÉTODO……………………………………………… 25
2.1. Tipo y diseño de Investigación…………………………………………….. 25
2.2. Población y Muestra………………………………………………………. 26
2.3. Variables y Operacionalización…………………………………………… 26
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad. 28
2.5. Procedimientos de análisis de datos………………………………………. 28
2.6 Criterios éticos……………………………………………………………. 29
2.7 Criterio de Rigor Científico………………………….……………………. 29
3: RESULTADOS…………………………………………………………. 30
3.1 Resultados De Encuesta a dieciocho (18) Trabajadores (Almacén)……… 30
3.1.1 Análisis de las Encuestas Aplicadas…………………………………. 42
3.1.2 Resultados Del Alfa de Cronbach……………………………………. 44
3.1.3 Análisis del Coeficiente de confiabilidad…………………………… 46
3.1.4 Análisis del diagrama de Pareto……………………………………… 47
3.1.5 Análisis FODA……………………………………………………….. 48
3.2 Discusión de los resultados ……………………………………………….. 50
3.3 Propuesta de investigación (plan de mejoras)………..…………………… 51
3.3.1 Mejoras en el diseño de catálogos de productos……..…………… 53
3.3.2 Nueva Redistribución de la Bodega de Repuestos (Aplicación del
Método ABC para Inventario)…………………………………… 56
3.3.3 Análisis Nueva Redistribución de Repuesto……………………… 58
3.3.4 Análisis e Interpretación (Esquema de mejoramiento del proceso
de inventarios………………………………………………… 60
3.3.5 Método de Just in time…………………………………………… 61
3.3.6 Propuesta de un sistema automatizado………………….……… 65
3.3.7 Gestión Estratégica. (Fuerzas de Porter, para la gestión de
inventario)……………………………………………………… 66
3.3.8 Hojas De Verificación Ishikawa……………………………….. 69
3.4 Beneficio-costo de la propuesta ……………………………………………. 70
3.4.1 Flujo Neto Económico……………………………………………… 70
3.4.2 Flujo Neto Económico……………………………………………… 71
4. CONCLUSIONES………………………….……………………….…… 72
4.1 Conclusiones………………………………………………………………. 72
4.2 Recomendaciones…………………………………………………………. 75
REFERENCIAS…………………………………………………………….. 76
ANEXOS…….………………………………………………………………. 78
Anexo 1: Sistema Saint Administrativo Profesional MAS…………………. 78
Anexo 2: Encuesta dirigida a los Trabajadores ……………………………… 83
Anexo 3: Matriz de consistencia……………………………………………… 86
ESTUDIO DE LA GESTIÓN DE INVENTARIO PARA EL INCREMENTO DE PRODUCTIVIDAD EN UNA EMPRESA INDUSTRIAL
ESTUDIO DE LA GESTIÓN DE INVENTARIO PARA EL INCREMENTO DE PRODUCTIVIDAD EN UNA EMPRESA INDUSTRIAL
COLECCIÓN RESULTADO DE INVESTIGACIÓN
Primera Edición 2023 Vol. 1
Editorial EIDEC
Sello Editorial EIDEC (978-958-53018)
NIT 900583173-1
Autores
Luis Alberto Paredes Alvarado
Uriel Rigoberto Quispe Quezada
Faustino Ccama Uchiri
Luthgardo Pastor Quispe Quezada
Kenia Aguirre Vílchez
Edgardo Félix Palomino Torres
Rúsbel Freddy Ramos Serrano
ISBN: 978-628-95884-0-8
Formato: Digital PDF (Portable Document Format).
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.8306393
Publicación: Colombia
Fecha Publicación: 04/08/2023
Coordinación Editorial
Escuela Internacional de Negocios y Desarrollo Empresarial de Colombia – EIDEC
Centro de Investigación Científica, Empresarial y Tecnológica de Colombia – CEINCET
Red de Investigación en Educación, Empresa y Sociedad – REDIEES
Revisión y pares evaluadores
Centro de Investigación Científica, Empresarial y Tecnológica de Colombia – CEINCET
Red de Investigación en Educación, Empresa y Sociedad – REDIEES