Contenido
1. ANTECEDENTES E IMPLICANCIAS DEL DESARROLLO PROFESIONAL
DOCENTE, DESDE LA EXPERIENCIA CHILENA, LATINOAMERICANA E
INTERNACIONAL ……………………………………………………………………………………………… 13
Carolina Alejandra Aranda Meyer ,Leticia Elizabeth Luque ……………………………………. 13
2. ASPIRADO: PROPUESTA DE ALGORITMO PARA LA INTEGRACIÓN DE
SECUENCIAS DIDÁCTICAS ADAPTATIVAS …………………………………………………… 36
Raúl Quintanar Casillas ……………………………………………………………………………………… 36
3. AVANCES Y RETOS DE LA FUNCIÓN DIRECTIVA DESDE LA
IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA ESCUELA DE CALIDAD, HASTA LA
NUEVA ESCUELA MEXICANA, UNA VISIÓN CRÍTICA DESDE EL ENFOQUE
DEL AUTOR……………………………………………………………………………………………………….. 59
Ivonne Georgina Galicia Romero …………………………………………………………………………. 59
4. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD EN ESTUDIANTES DE
ENSEÑANZA MEDIA BAJO EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19,
REGIÓN DE LOS LAGOS, CHILE……………………………………………………………………… 76
José Luis Cárdenas Barría, Tania Andrea Flores Igor, Mauricio González Sepúlveda .. 76
5. CALIDAD EDUCATIVA: UNA COMPARACIÓN ENTRE LOS ACTORES
EDUCATIVOS Y LA DECLARACIÓN DE INCHEON ……………………………………… 101
Eduardo Baltazar López Araya ………………………………………………………………………….. 101
6. COMPETENCIAS DIGITALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA …………………………….. 139
Virginia Gutiérrez Aguilar, Araceli Tecuatl Cuautle, Gabriela Yáñez Pérez ……………. 139
7. CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA ACTIVIDAD DE VENTAS
AMBULANTES Y ESTACIONARIAS ……………………………………………………………….. 158
Jaime Alberto Adams Angulo y Juan Carlos Martínez Rodríguez …………………………… 158
8. CONSIDERACIONES PARA LA MEDICIÓN DE LA HABILIDAD DE
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO………………….184
Vivian Carolina González Hernández………………………………………………………………….184
9. CONSTRUIR JUGANDO: APLICACIÓN DE VIDEOJUEGO EN EL PROCESO
DE APRENDIZAJE DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS ……………………200
Adriana Diaz Marchetti, Gerardo Rubén Leiva Buendía………………………………………..200
10. CONSTRUYENDO PUENTES MUSICALES……………………………………………227
Fabián Jiménez Herra ……………………………………………………………………………………….227
11. DISEÑO CURRICULAR DE FORMACIÓN EN EMPRENDIMIENTO: CASO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DE COLOMBIA………239
María Angélica Cervantes Muñoz……………………………………………………………………….239
12. EDUCACIÓN EN VALORES POR MEDIOS VIRTUALES, EL TRABAJO
DEL PROFESORADO EN TIEMPOS DE AISLAMIENTO SOCIAL………………….257
Juan Carlos Rangel Romero……………………………………………………………………………….257
13. EL ACCESO A LA LITERATURA INFANTIL ECUATORIANA: UNA
BRECHA ENTRE LA ESCUELA PÚBLICA Y PRIVADA………………………………….273
Julia Isabel Avecillas Almeida…………………………………………………………………………….273
14. EL CUENTO DIBUJADO COMO ESTRATEGIA DE LECTURA…………….286
Luis Miguel Cardona Mejía, Natalia Andrea Londoño Gil, Leidy Johanna Yemail
Arroyo ……………………………………………………………………………………………………………..286
15. EL DESARROLLO DE LA NOCIÓN DE NÚMERO EN PRIMER GRADO
DURANTE LA PANDEMIA……………………………………………………………………………….299
Miriam del Rosario Trinidad Espejel …………………………………………………………………..299
16. EL FENÓMENO DEL SUICIDIO EN LOS JÓVENES EN LA CIUDAD DE
PUEBLA, MÉXICO. FACTORES DE INCIDENCIA………………………………………….312
Víctor Manuel Pérez Álvarez………………………………………………………………………………312
17. EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA A TRAVÉS DEL
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS EN LA FORMACIÓN DEL
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INFANTIL…………………………………………………337
Alba González-Palomares , Inma Canales-Lacruz ………………………………………………..337
18. EL PROGRAMA NACIONAL SALAS DE LECTURA Y SUS DESAFÍOS DE
GESTIÓN INSTITUCIONAL ANTE LA POLÍTICA CULTURAL MEXICANA ..353
Ana Lilia García Contreras………………………………………………………………………………..353
19. EQUIDAD Y ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA:
ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS SER PILO PAGA Y GENERACIÓN E ……….367
Natalie Celin Giraldo ………………………………………………………………………………………..367
20. ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Y SALUD MENTAL POST
PANDEMIA DE LOS Y LAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD BERNARDO
O´HIGGINS ……………………………………………………………………………………………………….398
Andrea Pilar Brondi Marino, Jocelyn Andrea Leiva Mondaca, Alicia Natividad Mancilla
Rubio, Natalia Alejandra Sánchez León……………………………………………………………….398
21. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE
TEXTOS…………………………………………………………………………………………………………….416
Ana Cristina Bados Rodríguez, Johana Carolina Ruales Chalacá…………………………..416
22. ESTRATEGIAS EDU-COMUNICATIVAS EN ESTILOS DE VIDA
SALUDABLES PARA POBLACIÓN ESCOLARIZADA VULNERABLE …………..428
Naydú Acosta-Ramírez, Gloria Anais Tunubala Ipia, Sonia Quebradas Jiménez………428
23. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON INTELIGENCIA
ARTIFICIAL ……………………………………………………………………………………………………..439
Alberto Valdez Sandoval…………………………………………………………………………………….439
24. EVALUACIÓN DEL USO DE LAS TICS EN LA GESTIÓN
ADMINISTRATIVA Y LIDERAZGO PEDAGÓGICO DURANTE EL PERÍODO DE
PANDEMIA POR EL COVID-19………………………………………………………………………..455
Gabriela Vanessa Lobo Vargas…………………………………………………………………………..455
25. GAMIFICACIÓN EN CÁLCULO DIFERENCIAL EN EL NIVEL MEDIO
SUPERIOR, RECURSO DE APRENDIZAJE……………………………………………………..467
Martha Guadalupe Escoto Villaseñor, Rosa María Navarrete Hernández, Beatriz
Manjarrez Suárez………………………………………………………………………………………………467
26. GEO-CARACTERIZACIÓN DE PYMES DEL DISTRITO
METROPOLITANO DE QUITO EMPLEANDO EL SISTEMA DE INFORMACIÓN
GEOGRÁFICA ARCGIS PRO COMO HERRAMIENTA PARA INTELIGENCIA DE
NEGOCIOS………………………………………………………………………………………………………..478
Ricardo Fernando Cajas Carrión, Pedro Manuel Cabeza García …………………………..478
27. HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN DOCENTES
UNIVERSITARIOS ……………………………………………………………………………………………502
Joselin García Guzmán, Alma Delia Otero Escobar………………………………………………502
28. IMPACTO DEL COVID-19 EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES
SOCIALES EN LA PRIMERAINFANCIA DEL CDI NUEVO AMANECER EN LA
CIUDAD DE TUNJA 2021-2022 ………………………………………………………………………….520
Lina Marcela Agudelo Espitia, Carmen Rosa Cutiva Culma, María Elisa Castillo
Quintero …………………………………………………………………………………………………………..520
29. IMPORTANCIA DE LAS FORTALEZAS PERSONALES Y VIRTUDES, EN
LA FORMACION DE FUTUROS DOCENTES ………………………………………………….539
Sandra Milena Acosta de Weikel ………………………………………………………………………..539
30. INCIDENCIA DE ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS EN LA
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS …………………………………………555
Charnylsen Jesus Celada Pestana……………………………………………………………………….555
31. INDISCIPLINAR LA ESCUELA: APORTES DEL PENSAMIENTO
COMPLEJO A LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES ……………………582
Manuel Fernando González Cuevasy John Mauricio Sandoval Granados………………..582
32. INFLUENCIA DE LOS SIMULADORES EN EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA
REVISIÓN SISTEMÁTICA ……………………………………………………………………………….592
Caroleny Eloiza Villalba Hernández, Daniel Mocencahua Mora, Luis Abraham Sánchez
Gaspariano ………………………………………………………………………………………………………592
33. LA CONSTRUCCIÓN DEL SABER DIDÁCTICO EN PROBLEMAS DE
REPARTO Y AGRUPAMIENTO EN 2º GRADO DE PRIMARIA………………………617
Jesús Manuel Mendoza Maldonado, Griselda González Arriaga, Estrella Jatziri Mauricio
Rodríguez…………………………………………………………………………………………………………617
34. ENCUENTROS DE APRENDIZAJE MOTIVADORES. SIGNIFICADOS
PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA ……………………………………………………………..642
Olga Francisca Salazar Blanco, Jorge Luis Palés Argullos……………………………………642
35. LA EDUCACIÓN CONTINUA EN ESTUDIANTES EN FORMACIÓN
PROFESIONAL PARA ENFRENTAR EL ENTORNO LABORAL ACTUAL…….670
Noé Chávez Hernández , Verónica Velázquez Romero …………………………………………..670
36. LA ESCRITURA EN EL AULA: ANÁLISIS Y PROPUESTA
PEDAGÓGICA…………………………………………………………………………………………………..689
Karelis Alvarez Sarmiento, Karelis Páez Villalva, Gloria Vera de Orozco, Plinio Orozco
Vera…………………………………………………………………………………………………………………689
37. LA FOTOTERAPIA COMO HERRAMIENTA DE BIENESTAR DESPUÉS
DEL CONFINAMIENTO POR COVID‐19 EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS,
CASO UNINPAHU……………………………………………………………………………………………..715
Hector Mario Arroyave Correa…………………………………………………………………………..715
38. LA LITERATURA CLÁSICA EN TIEMPOS DE COVID-19…………………….731
Dra. Guadalupe del Carmen Meléndez Pérez……………………………………………………….731
39. LAS HERRAMIENTAS DIGITALES Y LA INVESTIGACIÓN EN LA
EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA………………………………………………………..745
José Ramón Zavala Ramírez, Sandra Huerta Presa ………………………………………………745
40. LAS TIC EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS759
Julio Antonio Álvarez Martínez…………………………………………………………………………..759
41. LAS TIC Y LA SOCIALIZACIÓN EN ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO
SUPERIOR…………………………………………………………………………………………………………789
Hiram Escobar Cornelio, Carina Berenice López González, Juan José Miguel Reyes.789
42. LOS MODELOS DE NEGOCIO FINTECH Y SU APORTE A LA
COMPETITIVIDAD DE LOS CLÚSTER …………………………………………………………..804
Viviana Marcela Callejas Parra………………………………………………………………………….804
43. LOS PODCASTS COMO ESTRATEGIA COMUNICATIVA DE APOYO A LA
INTERVENCIÓN PARA EL TRABAJO SOCIAL Y GENERADORES DE
PEDAGOGÍA SOCIAL E INNOVADORA………………………………………………………….827
Paula Andrea Rodríguez Vargas ………………………………………………………………………..827
44. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) COMO
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
SOCIALES; PROYECTO PEDAGÓGICO ANEAE DESARROLLADO EN EL
GRADO NOVENO DEL COLEGIO JAZMÍN OCCIDENTAL, LOCALIDAD DE
KENNEDY, BARRIO EL JAZMÍN …………………………………………………………………….838
Iván Andrés Barrios García………………………………………………………………………………..838
45. MODELOS DE POLÍTICAS DE PROMOCIÓN EN SALUD ORAL EN
AMÉRICA LATINA, CASO DE POLÍTICAS PERUANAS…………………………………853
Sively Mercado Mamani, Jorge Mercado Portal, Luz Mamani Cahuata…………………..853
46. NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE ANÁLISIS ESTADÍSTICOS DE
DATOS CUANTITATIVOS: CASO DE LOS ESTUDIANTES DE POSTGRADO EN
DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS
AMÉRICAS, SEDE DE VERAGUAS, PANAMÁ ………………………………………………..875
Jaan Carlos Ortega Torres…………………………………………………………………………………875
47. POSTURAS VICIOSAS DURANTE LA VIRTUALIDAD EN LA EDUCACIÓN
SUPERIOR: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA CIENTÍFICA………………….893
Jonathan Orihuela Flores…………………………………………………………………………………..893
48. PROCESOS TRANSFORMACIONALES EDUCATIVOS POLICIALES
DESDE EL MODELO SOCIOFORMATIVO Y LA MEDIACIÓN DE LAS TIC…915
Ernesto Fajardo Pascagaza, Luis Carlos Cervantes Estrada………………………………….915
49. PROPUESTA DE CAPACITACIÓN PARA LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS
PLANTEADAS EN EL MANUAL PARA LA SUPERVISIÓN DE LOS ENFOQUES
DE GESTIÓN DE LA FATIGA: CASO DE ESTUDIO OPERADOR AÉREO
AVIANCA COSTA RICA …………………………………………………………………………………..940
Manfred Alonso Méndez Retana …………………………………………………………………………940
50. PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE UNA ARQUITECTURA DE
ARTEFACTO EMOCIONAL EN CONTEXTOS DE APRENDIZAJE………………..956
César Augusto Velandia González, Fernando Martínez Rodríguez………………………….956
51. RETOS DE LA FORMACIÓN DOCENTE DURANTE LA REVOLUCIÓN
TECNOLÓGICA (CRI)………………………………………………………………………………………972
Alfonso Luna Martínez……………………………………………………………………………………….972
52. SEGURIDAD, CIUDADANÍA Y ESTRATEGIAS GUBERNAMENTALES EN
MÉXICO, 2019-2022…………………………………………………………………………………………..986
Jorge Alberto Vidal Urrutia, Guadalupe Fernández López, David Rabadan Martínez,
Roberto Gabriel García Larragoiti ……………………………………………………………………..986
53. SEXUALIDAD SALUDABLE: PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
EDUCATIVA EN ADOLESCENTES DE 2º E.S.O. ……………………………………………1010
Dra. Miguela Domingo Centeno, Dra. Belinda Domingo Gómez…………………………..1010
54. USO DE TIC’S EN PERSONAS CON TEA ¿CÓMO PROMOVER
APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS? UNA MIRADA NEUROCOGNITIVA …….1022
Lic. Psic. Mariana Luján Álvarez Leites, Lic. Psic. Valeria Rocha Pereyra ……………1022
REVISTA DIÁLOGOS INTERDISCIPLINARIOS EN RED VOL 10
REVISTA DIÁLOGOS INTERDISCIPLINARIOS
EN RED
Vol. 10
ISSN: 2711-3191 (En Línea)
Fecha Publicación: 31 de diciembre 2022
Editor: EIDEC
Publicación: TRIMESTRAL
Correo: comiteeditorial@editorialeidec.com
Bucaramanga –Colombia
Rev. Diálogos Interdisip. Red.
Escuela Internacional de Negocios y Desarrollo Empresarial de Colombia
www.eidec.com.co
Centro de Investigación Científica, Empresarial y Tecnológica de Colombia
www.ceincet.com
Red de Investigación en Educación, Empresa y Sociedad
www.rediees.org
La revista DIÁLOGOS INTERDISCIPLINARIOS EN RED está publicada bajo la licencia
de Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) Internacional
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es). Esta licencia permite copiar, adaptar, redistribuir y
reproducir el material en cualquier medio o formato, con fines no comerciales, dando crédito al autor y fuente
original, proporcionando un enlace de la licencia de Creative Commons e indicando si se han realizado
cambios.
Licencia: CC BY-NC 4.0.
NOTA EDITORIAL: Las opiniones y los contenidos publicados en la revista DIÁLOGOS
INTERDISCIPLINARIOS EN RED, son de responsabilidad exclusiva de los autores; así mismo, éstos se
responsabilizarán de obtener el permiso correspondiente para incluir material publicado por parte de
la Editorial EIDEC